19/5/11

¿Qué hay tras los agujeros negros?

Otra de las preguntas que más se escuchan entre todo tipo de personas. Los agujeros negros siempre han sido objetos enigmáticos a los que se les ha dado la capacidad de transportar todo lo que "cae" en él a otro punto del universo. Pero todo esto es falso, los agujeros negros no llevan a ninguna parte y tampoco son literalmente "agujeros". Aunque parezca increíble, lo que hoy son agujeros negros en su día fueron estrellas.

Las estrellas suelen mantiener su tamaño (ni se expanden ni se contraen) ya que la fuerza gravitatoria que tiende a contraer la estrella es equilibrada por la temperatura de esta, que tiende a expandirla. Si en un momento determinado la estrella se enfría, la gravedad contraerá el astro hasta el punto de desintegrar los átomos (sólo habría electrones, protones y neutrones sueltos). La contracción pararía cuando la atracción gravitatoria fuera contrarrestada por la tendencia expansiva de los electrones. Llegado a este punto hablaríamos de que la estrella es una "enana blanca".
Una estrella es consumida por un agujero negro.

Si llegados a este punto se dan unas condiciones determinadas, la atracción gravitatoria vencerá a la fuerza electrónica, con lo que la estrella seguirá contrayéndose hasta el punto de fusionar los electrones y los protones formando neurones. El cuerpo es ahora una estrella de neutrones, y aunque sea más de un millón de veces más pequeño que la estrella original, sigue teniendo la misma masa. Si de nuevo se dan las condiciones necesarias, la gravedad será definitivamente imparable, aplastará la estructura neutrónica y reducirá el tamaño de la estrella al de una pupila humana, y después más aún hasta proporciones difíciles de imaginar. Lo que en su día fue una estrella es hoy un agujero negro cuya gravedad no cesa de aumentar y que ni siquiera deja escapar la luz.
La deformación en el espacio tiempo es tal que lo que cae en el campo gravitatorio del agujero jamás llegará a tocarlo, pero jamás dejará de "caer".

Por supuesto, todo lo que pase cerca del agujero negro será consumido por él.

5 comentarios:

  1. entonces, esto quiere decir que si se diera el caso de un agujero negro al lade de la tierra(que esperemos que no xddd) seriamos absorbidos por el no?

    ResponderEliminar
  2. Pues sí! Sería lo más lógico, pero el Sol casi seguro que no se convertra en un agujero negro porque es una "enana amarilla" de masa mediana-pequeña y calor medio, y las estrellas que se convierten en agujeros negros suelen ser supergigantes rojas (muy grandes pero poco calientes).

    ResponderEliminar